Selección de Ejecutivos – El caso del CFO de GM

diciembre 16, 2010 at 7:52 am Deja un comentario

General Motors Company, el gigante americano de la fabricación de autos, líder indiscutido del mercado mundial por décadas, se acogió al Chapter 11 (Ley de Quiebras) en su país de origen durante el año 2009. Agobiado por las deudas, el Gobierno de Obama tuvo que salvarla de la bancarrota a través de un plan de salvataje financiero.

A mediados del 2009 llega Chris Liddell a hacerse cargo de las finanzas de este gigante abatido. OH!!, sorpresa…..Liddell NUNCA había tenido experiencia en la industria automovilística o relacionada. Fue ex-CFO de Microsoft, a quien como sabemos lo que menos le falta es caja para pagar las deudas.

Él junto a Daniel Akerson (CEO) y nuevos gerentes provenientes de fuera de la industria, están transformando a GM y volviéndola progresivamente a su sitial de privilegio. Pero….si estos tipos no saben nada de autos….

El plan de Liddell es trabajar con deuda cero, sólo unos pocos millones para poder mantener un nivel de evaluación de riesgo y análisis del mercado. Además acaba de hacer su relanzamiento al mercado con mucho éxito, y anuncia que saldaría unos $25 billones en deudas y pensiones.

Esto es inédito en la industria, es un plan con algunos riesgos, pero como el Wall Street Journal indica, «sería un cambio drástico para GM, que como sus rivales estadounidenses lleva desde hace mucho una pesada carga de deuda para financiar sus negocios durante los periódicos bajones en la industria».

Esto es precisamente lo que se consigue con la llegada de «outsiders» (ver post Outsiders vs insiders), sangre nueva, refrescar la mirada, renovar los espíritus, aportar nuevas técnicas y herramientas de uso en otras industrias, pensar «fuera de la caja», remecer y poner a prueba los fundamentos.

Para alguien que nació y creció en la industria automotriz, trabajar con altos niveles de deuda era LA forma de sustentar el crecimiento. La mirada de CERO deuda no pasaba por la mente de los antiguos CFO’s, acostumbrados a las técnicas utilizadas y reutlizadas por toda la industria.

Usar a los outsiders, a los foráneos, a los que vienen de otras industrias tiene su riesgo, obvio que sí, pero es sin duda la manera de refrescar, de renovar y reimpulsar.

Esos riesgos hacen que precisamente la mayoría de las búsquedas de CFO’s que vemos en el mercado, exijan «experiencia comprobable en la industria», ya que los riesgos que los Head Hunters corren en esos casos es mucho menor que trayendo alguien de fuera de la industria. Sin embargo, la posibilidad que esa persona efectivamente refresque, piense fuera de la caja, reimpulse y renueve son mucho menores.

Esta es la piedra angular que nos dice que debemos alinear incentivos en la forma de compensar a caza talentos en la búsqueda de talento ejecutivo. La manera de compensación actual, no incentiva a asumir esos riesgos, lo cual en muchas ocasiones termina jugando en contra de la misma compañía que necesita ese pensamiento renovado.

Esto explica un post en un blog que decía: «Si busca talento nuevo, no contrate un Head Hunter»

 

Entry filed under: empleo, Global, Liderazgo, Management. Tags: , , .

¿Qué es el APV? Intervención al tipo de cambio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


diciembre 2010
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Blog Stats

  • 147.081 hits

Páginas


A %d blogueros les gusta esto: