Intervención al tipo de cambio
enero 4, 2011 at 7:57 am Deja un comentario
Y el Central terminó cediendo. cediendo a las presiones del gobierno y en especial del Ministerio de Hacienda, y cediendo a la presión de las diversas asociaciones de exportaciones. De acuerdo a lo que informa El Mercurio, US$400 millones sería el costo de esta intervención, que a mi modesto juicio, no producirá efectos permanentes ni tampoco impactantes.
Ese mismo dinero debió irse a subsidiar las industrias que nos interesa hacer más competitivas. ¿Para qué le damos más utilidades a las mineras?
¿Para qué queremos que el petróleo y la bencina cuesten más?
Este efecto de la intervención no puede…repito: NO PUEDE ser permanente. Esto será prácticamente tirar plata, pero con efectos más negativos, ya que se nos agregará un poco de inflación y por ende de mayores tasas de interés en el futuro.
El mayor estímulo monetario de la historia en USA, el cobre subiendo 45% el año 2010, las grandes reservas de US$ que se necesitan traer a Chile. Ese escenario hace muy difícil que el tipo de cambio real se torne atractivo luego de una intervención de US$1.700 millones como la anunciada hasta el 9 de febrero.
El estímulo a la industria exportadora debe ser específica y segmentada. hay industrias que no necesitan de ayuda estatal (Minería), y otras que no lo necesitan tanto (salmones). varias otras han visto que el precio de sus productos en los mercados extranjeros han subido fuertemente.
Focalicemos la ayuda en los sectores más necesitados (frutas y hortalizas; vino) y gastemos esos recursos en ayudar a generar una mejora de competitividad de largo plazo en esas industrias.
Lo malo es que esto no permitiría traer dólares sin efectos importantes. Y con esto no se le da la ayudita necesaria a hacienda.
Nuevamente y Lamentablemente…MOYA PAGA!
Entry filed under: Economía, Finanzas, Global. Tags: Banco central, intervención, tipo de cambio.
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed