Posts filed under ‘empleo’
¿Un MBA en el extranjero?
Este fin de semana tuve la oportunidad de conversar con un estudiante del MBA de Columbia University. Anteriormente había conversado con alumnos de Kellog’s y ex alumnos de Chicago y del MIT, todos ellos por egresar, o egresados de los distintos programas de MBA de esas reputadas universidades.
Todos ellos me comentan una cosa: Académicamente los currículos no son muy distintos.
Esto es algo que prácticamente ya se puede dar por hecho. El nivel de los mejores MBA’s en Chile está académicamente al nivel de los mejores del mundo. Por lo cual si lo que buscas es obtener un nivel académico de excepción, eso lo puedes encontrar en Chile a un costo de un 10% a 20% de lo que gastarías en un top-20 en USA. La gran diferencia es otra: Network.
Network de profesores, Network de estudiantes, network de head hunters, Network de egresados.
No existe a nivel latinoamericano redes como las que existen en las buenas universidades norteamericanas. En Chicago, o MIT o Wharton llegan a estudiar los mejores que pueden pagar. (los mejores que no pueden pagar no llegan).
Pero esas redes son mundiales, son de Chile, Argentina, venezuela, India, China, Italia, España, Suecia, Alemania, Canadá, Nueva Zelandia, etc.
Tus opciones se abren, tus redes se multiplican, tus oportunidades crecen.
Eso es lo que se gana con un MBA de calidad en USA, ojo que se alcanza sólo con un MBA de calidad, ya no es lo mismo ir a Minnesotta o Alabama, o a Dakota del Sur.
Otro factor relevante es que después de 2 años estudiando en USA, tu nivel de inglés queda demostrado y afianzado a un nivel avanzado (al menos).
Entonces, ¿Se recuperará la inversión (aprox US$200.000)?
Invertir $100 millones de pesos de estos momentos, se recuperan?.
Si consideramos los estudios de BusinessWeek, deberemos suponer que sí, ya que el salario promedio de los egresados bordea los US$100.000 al año. Por lo tanto, si asumimos que sin MBA puedes ganar un 70% de eso, entonces al cabo de 6 a 7 años la inversión está recuperdad. Si la edad promedio de los estudiantes de MBA está entre los 30 a 33 años, entonces a los 40 ya lo pagaste, y de ahí en adelante cosechas los excedentes. Ojo, considera en el análisis lo que dejas de recibir si ya estás trabajando.
Espero les sirva.
Selección de Ejecutivos – El caso del CFO de GM
General Motors Company, el gigante americano de la fabricación de autos, líder indiscutido del mercado mundial por décadas, se acogió al Chapter 11 (Ley de Quiebras) en su país de origen durante el año 2009. Agobiado por las deudas, el Gobierno de Obama tuvo que salvarla de la bancarrota a través de un plan de salvataje financiero.
A mediados del 2009 llega Chris Liddell a hacerse cargo de las finanzas de este gigante abatido. OH!!, sorpresa…..Liddell NUNCA había tenido experiencia en la industria automovilística o relacionada. Fue ex-CFO de Microsoft, a quien como sabemos lo que menos le falta es caja para pagar las deudas.
Él junto a Daniel Akerson (CEO) y nuevos gerentes provenientes de fuera de la industria, están transformando a GM y volviéndola progresivamente a su sitial de privilegio. Pero….si estos tipos no saben nada de autos….
El plan de Liddell es trabajar con deuda cero, sólo unos pocos millones para poder mantener un nivel de evaluación de riesgo y análisis del mercado. Además acaba de hacer su relanzamiento al mercado con mucho éxito, y anuncia que saldaría unos $25 billones en deudas y pensiones.
Esto es inédito en la industria, es un plan con algunos riesgos, pero como el Wall Street Journal indica, «sería un cambio drástico para GM, que como sus rivales estadounidenses lleva desde hace mucho una pesada carga de deuda para financiar sus negocios durante los periódicos bajones en la industria».
Esto es precisamente lo que se consigue con la llegada de «outsiders» (ver post Outsiders vs insiders), sangre nueva, refrescar la mirada, renovar los espíritus, aportar nuevas técnicas y herramientas de uso en otras industrias, pensar «fuera de la caja», remecer y poner a prueba los fundamentos.
Para alguien que nació y creció en la industria automotriz, trabajar con altos niveles de deuda era LA forma de sustentar el crecimiento. La mirada de CERO deuda no pasaba por la mente de los antiguos CFO’s, acostumbrados a las técnicas utilizadas y reutlizadas por toda la industria.
Usar a los outsiders, a los foráneos, a los que vienen de otras industrias tiene su riesgo, obvio que sí, pero es sin duda la manera de refrescar, de renovar y reimpulsar.
Esos riesgos hacen que precisamente la mayoría de las búsquedas de CFO’s que vemos en el mercado, exijan «experiencia comprobable en la industria», ya que los riesgos que los Head Hunters corren en esos casos es mucho menor que trayendo alguien de fuera de la industria. Sin embargo, la posibilidad que esa persona efectivamente refresque, piense fuera de la caja, reimpulse y renueve son mucho menores.
Esta es la piedra angular que nos dice que debemos alinear incentivos en la forma de compensar a caza talentos en la búsqueda de talento ejecutivo. La manera de compensación actual, no incentiva a asumir esos riesgos, lo cual en muchas ocasiones termina jugando en contra de la misma compañía que necesita ese pensamiento renovado.
Esto explica un post en un blog que decía: «Si busca talento nuevo, no contrate un Head Hunter»
Venta de Canal 13 – Un apunte adicional
Se confirmó que René Cortázar será el hombre encargado de dirigir el Directorio del nuevo canal de televisión en manos de Luksic. Cortázar ex Director Ejecutivo de TVN en los años 1995 al 2000.
Su último trabajo: Ministro de Transportes y encargado de darle viabilidad al Transantiago. (Menuda faena)
Cortázar es un hombre que se ha paseado por las más diversas industrias y trabajos, siempre con altas responsabilidad y cargos igualmente equivalentes y desafiantes. (Me imagino que las compensaciones económicas iban alineadas)
Ministro del Trabajo, de Educación, de Transporte, Director de TVN, Entel, D&S, Corpbanca, fundador de Cieplan.
Con esto, quiero ilustrar algo que ya he comentado en diversas ocasiones. ¿Cortázar será el con mayor conocimiento de televisión en Chile?, o de materias laborales?, o de retail?, o telecomunicaciones?
¿Por Qué un hombre tan versátil puede desempeñarse exitósamente en industrias tan diferentes?
Fácil, por que como lo dijo Jim Collins, lo que importa en primer término es QUIÉN, después el QUÉ o el CÓMO.
Mi teoría de los insiders vs outsiders sigue en plena vigencia, y se refrenda cada cierto tiempo, con este tipo de ejemplos.
Entonces, ¿Por Qué los Head Hunters insisten en buscar profesionales «con experiencia en la industria»?
Fácil también, están mal colocados los incentivos. ¿Qué debiéramos preferir un ejecutivo con probado éxito en otras industrias? o uno que provenga de la misma industria?. Claramente son más las herramientas que tiene el hunter para validar mejor el segundo caso que el primero. Se acortan los plazos de inducción y se valida más fácil y rápidamente la búsqueda.
Esos procedimientos hacen que siempre, se «valore la experiencia comprobada en la industria», pero como ocurre muchas veces, eso no es necesariamente sinónimo de la mejor búsqueda.
CFO y los empleos
De acuerdo a cifras entregadas por El Mercurio el día de hoy en su cuerpo B, el 60% de las búsquedas de ejecutivos que se dan actualmente, se hace para las áreas de finanzas, administración y control.
¿La razón?
En tiempos de crisis, se busca fortalecer los perfiles de ejecutivos capaces de «ordenar la casa», «sacarle punta al lápiz» y gestionar financiamiento, control, cobranzas y flujos de caja en épocas difíciles.
Esas labores son precisamente las funciones habituales de un CFO, pero perder de vista el partnership necesario con el CEO, a mi juicio es pan para hoy y hambre para mañana.
Un CFO no puede, ni en las peores crisis, apartarse del negocio, dejar de realizar aportes estratégicos al crecimiento del negocio y dejar de ejercer su rol de consejero en materias financieras para el CEO.
En estas épocas se necesita más control , mayor control de gastos, y mejores procedimientos. La intensidad probablemente estará puesta en esas tareas, pero no podemos perder de vista el aporte estratégico y rol clave que juega el CFO en la definición de los aspectos estratégicos de la compañía.
Insiders vs Outsiders Parte II
Nuevamente retomo este tema, porque la evidencia de los últimos días nos ha dejado una vez más clara la importancia de los outsiders en todo ámbito de las organizaciones y actividades.
Informe Especial y su reportaje sobre las malas prácticas de la Cámara de Diputados, nos entrega otro gran ejemplo de la importancia de los outsiders, ahora en el periodismo. La periodista Roblero, mostró esta vez las asistencias falsas, las votaciones por segundas, terceras y hasta cuartas personas, etc, etc.
La pregunta acá es: ¿Los periodistas que cubren habitualmente el Congreso, conocían estas prácticas? (insiders), ¿Por Qué no la denunciaron?. Si no lo sabían, ¿Por Qué no se dieron cuenta?
Tuvo que llegar una equipo de «Outsiders» para darse cuenta de la vergonzosa situación de la Cámara de Diputados, que engañan y violan las normas que ellos mismo se impusieron.
¿Recuerdan a Bob Woodward y Carl Bernstein?
Ellos son los periodistas novatos, practicantes que en su momento llegaban a hacer su práctica profesional de periodismo a la Casa Blanca, y descubren el caso del espionaje a la sede del Partido Demócrata Estadounidense, lo cual fue conocido y aprobado por Richard Nixon, Presidente de la Federación por esos años (1974), dando inicio al famosos caso Watergate. ¿Por Qué esto tuvo que ser descubierto por unos «Outsiders», y no por los propios «Insiders» que cubrían la Casa Blanca en forma detallada y exhaustiva durante muchos años?
Los Outsiders son sangre nueva, nuevas formas de ver las cosas, experiencias de otros sectores puestas a favor del nuevo sector al que llegan. En cierto casos los Outsiders se apartan de las malas prácticas del sector al que llegan. Son motivadores de cambio, son nuevas visiones y perspectivas.
La perpetuidad de los «Insiders» promueve el «ombligismo», a la vez de favorecer la continuidad de las malas prácticas.
¿Por Qué los Head Hunters siempre buscan profesionales que vengan de la misma industria del cargo o posición que buscan?
Simple: Acotan los riesgos, pero no promueven los avances.
¿Al Head Hunter le pagan por encontrar al candidato perfecto, o al candidato aceptable?. Me inclino por lo último.
La posibilidad de «jugársela» es baja, no existen los incentivos para eso. Los «insiders» se mantienen, no llega sangre fresca, nuevas visiones, nuevos espíritus.
El riesgo es mayor, y por tanto nadie lo quiere asumir.
HomeWork: Dar mayores incentivos al cambio.
Rompamos el Status Quo.
Busquemos a Woodward & Bernstein.
Financial Controller Job
An international Head Hunter is looking for a Financial Cntroller for working in mining industry in Antofagasta, Chile.
Please, feel free to contact me, and I will send your antecedents to the person in charge of this search.
Recomendaciones para buscar trabajo
Este artículo, traducido y adaptado de uno de Execunet, nos entrega valiosos Tips para poder buscar trabajo en forma más efectiva. Espero les sirva a aquellos que están es esa tarea:
Invierte (tiempo y/o dinero) en un currículum bien hecho y en un perfil de redes sociales/negocios atractivo.
Investigar descripciones de trabajos que coincidan con tus habilidades e intereses y “cargar” dichas palabras o frases claves en tus antecedentes.
Sube a la web un perfil tanto en grandes redes abiertas, como en aquellas más pequeñas, cerradas y especializadas.
Esos documentos representarán “tu marca” (como dice Tom Peters), y te ayudarán a construir tu presencia en la web, de forma que otros puedan localizarte y ubicarte. El 70% de los reclutadores encuestados por ExecuNet señalaban que dicha información online mejora los prospectos de trabajo de los candidatos, y puede por ende, elevarlos al tope de la lista de consideración.
Anda a cada reunión o conferencia de redes, asociaciones, seminarios, almuerzos, eventos de industria — cualquier lugar donde los profesionales estén disponibles.
Anda, pero con estas intenciones específicas: para recoger información de mercado y ayudar a alguien. Si vas con la expectativa que necesitas encontrarte con alguien que te encontrará un trabajo, estarás inconscientemente vendiéndote a ti mismo y no te sentirás relajado. Esto te permitirá también no sentirte decepcionado cuando dejes el sitio de la conferencia y salgas sin el deseado empleo.
Invierta tiempo online, y visite los sitios de empleo, pero no con el solo propósito de enviar cv’s.
Sólo una pequeña porción de firmas de reclutamiento y Head Hunters informan que encuentran candidatos ejecutivos a través de avisos de empleo online y avisos publicitarios, de acuerdo a una encuesta realizada por ExecuNet, y la gran mayoría de las posiciones con salarios anuales superiores a US$200.000 no son publicadas en la web de ninguna forma. En lugar de eso, construye tu lista de objetivos, investigando compañías que estén contratando, creciendo, ganando nuevos contratos, desarrollando nuevos productos, y encarando problemas que tus capacidades y habilidades pueden resolver. No olvides aprender respecto al ambiente de trabajo también — «una buen calce cultural » es una de las razones principales por las cuales los ejecutivos se sienten satisfechos con sus trabajos.
Prepárate para descubrir y maximizar oportunidades.
En un Mercado como este, tú no quieres que te vean cabizbajo. No quieres que te vean de esa forma tus colegas provenientes de tu organización, industria y lugar. Tú quieres ver que tú puedes ofrecer a las diversas organizaciones que tú perteneces a aquellos de los que, teniendo o pasando por tiempos complicados, pueden gestionar empresas en tiempos con menos ingresos. Si tu talento o habilidades pueden ser puestos a trabajar, encontrarás que otros te recordarán y te referirán cuando ellos escuchen de oportunidades disponibles. No esperes la recuperación, o que el mercado emerja nuevamente con todo el talento que está apostando su tiempo — ¡Sé el primero!
Considera la reinvención como una opción.
La inestabilidad económica ha sido un motivador para la reevaluación de asignaciones financieras y hábitos de gasto, y muchos están encontrando que son capaces de vivir cómodamente por menos dinero. Podrás descubrir que transar parte de tus ingresos por hacer crecer tu carrera y lograr la posición que tú siempre quisiste es una decisión bien pensada.