¿Qué hacemos con la educación en Chile?
abril 9, 2008 at 1:19 pm Deja un comentario
El escándalo de las subvenciones. Ahora, tenemos que agregar al problema eterno de la calidad de la educación, problemas administrativos en el manejo de los recursos financieros. ¿No les suena a un sistema un poco anquilosado?
Sin ser un experto en educación, pero usando un poco de sentido común, déjenme exponerles dos ideas, que pueden ser del todo debatibles, pero que creo que vale la pena analizar:
1° Subvenciones por cupones
Traspasemos el poder de demanda a los ciudadanos, mejorando su potencial de comsumo del servicio educacional.
En estos momentos el «cliente-apoderado» lleva sólo el copago al colegio subvencionado. El resto lo paga la SEREMI de educación (sí, la misma que tiene un enredo del porte de 10 Estadios Nacioanles, claro- porque con esa plata se construyen 10 estadios de esa magnitud).
Pasémosle un cupón a ese apoderado, quien por lo tanto llegará a elegir (y exigir) el colegio de su hijo con, al menos la subvención en la mano (en forma de cupón).
Mejoremos el nivel de información para aquellos apoderados, mejoremos el nivel de fiscalización a los colegios, y generemos un sistema de acreditación e información pública eficiente.
Eso mejorará en forma inmediata el sistema educacional, además de eliminar una burocracia importante.
¿Problemas?…como todo orden de cosas, debe tenerlos….
2° Concesiones de Colegios Municipales
¿Qué pasa si les damos a los profesores (grupos o asociaciones de ellos) la posibilidad de concesionar el uso de un colegio municipal por un pazo de 10 años?
Ellos deben hacer una oferta del dinero que deben recibir del Ministerio para poder quedarse con el colegio, y prestar el servicio a la comuna en que se encuentran.
Se exigirán estándares de servicio y calidad en educación. Resultados en pruebas, etc, etc.
¿Qué cambia con esto?, que los mismos profesores podrán usar los excedentes en mejorar sus sueldos, la infraestructura y mantener así niveles de calidad que aseguren mantener esa concesión funcionando.
Entry filed under: Uncategorized.
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed