Financiando la reconstrucción de Chile
abril 9, 2010 at 9:07 am Deja un comentario
El día de ayer indicaba las alternativas para poder realizar el financiamiento necesario para la reconstrucción. precisamente ayer fue cuando el gobierno anuncia la emisión de deuda soberana para financiar la porción de los costos que deberá asumir el sector público, cifra que bordea los US$9.000 millones. El antecedente más reciente de emisión de deuda soberana chilena, lo tenemos en el gobierno de Ricardo lagos cuando se emitió un bono cupón cero a 4 años, con una recaudación de US$600 millones, y la última vez que se financió al Estado con deuda a 10 años fue en el mismo gobierno de Lagos con una emisión cercana a los US$1.000 millones. ¿Cuanto nos cuesta a los chilenos endeudarnos?, en esa época (hablo del 2004) la deuda pagaba 5,62%, ahora el costo es de 2,26% de acuerdo a estimaciones de JP Morgan.
Desde la perspectiva de los costos, financiar esto en forma parcial con la emisión de deuda es una buena alternativa. El bajo riesgo que presenta Chile como país, respaldado por el buen manejo monetario y fiscal de los últimos años, hace que nuestro spread soberano sobre los bonos del tesoro americano, sea tan bajo como para alcanzar tasas como las antes mencionadas.
Pero saquemos un poco la cuenta, supongamos que colocamos $1.000 millones en bonos, además de los $200 que ya se han gastado por parte del sector público, más las $700 de reasignaciones presupuestarias proyectadas para los próximos años, estamos en $1.900, incluso podemos llegar a $2.000, pero ya he señalado que la estimación hecha por el propio gobierno es de gastos cercanos a los $9.000, en el mejor de los casos llegaremos a $8.000. Entonces la pregunta obvia es de ¿Donde se obtienen los $6.000 que faltan?
IMPUESTOS
Mi impresión es que el alza prevista de impuestos tendrá un efecto comunicacional más que efectivo, y una diferencia importante deberá salir de alguno de los 2 fondos soberanos que mantiene el país en el exterior.
Ah, lo olvidaba, el anuncia de la emisión de deuda es que se hará en el exterior, así que ojo con el tipo de cambio, mi parecer es que tendremos en los próximos meses un dólar más cercano a los $500 que a los $550.
Más adelante volveremos a este tema para seguir comentándolo, ya que es una noticia en desarrollo.
Entry filed under: Economía, Impuestos. Tags: Economía, Impuestos, Reconstrucción, terremoto.
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed