Gobiernos Corporativos
mayo 28, 2009 at 1:16 pm Deja un comentario
Ante las numerosas visitas del post de Gobiernos Corporativos en Chile, me decidí a escribir este post cuyo fin será explicar con facilidad lo que se entiende por Gobiernos Corporativos y sus funciones principales.
El Gobierno Corporativo no es sólo el Directorio de una compañía, es el sistema de informaciones, incentivos, valores, de adopción de decisiones y controles que se establece en cualquier entidad entre los propietarios, accionistas (socios o fundadores) con el directorio y la administración o gerencia, con el propósito de alcanzar los objetivos establecidos, acrecentar el valor o patrimonio para sus accionistas o fundadores y además responder a los requerimientos de los demás interesados (stakeholders) en la organización.
Lo anterior quiere decir, que en base a las funciones de Directorio, giran una serie de normas y políticas que deben permear la organización y traspasar las fronteras virtuales y geográficas.
El Gobierno Corporativo no sólo debe defender los intereses de accionistas mayoritarios, además debe preocuparse de los accionistas minoritarios, de los stakeholders (clientes, provedores, trabajadores, reguladores, comunidad en general) y proteger los intereses de la compañía como un todo, con cierta separación e independencia del controlador de turno, e incluso de la administración.
La realidad chilena está muy alejada de los países de la OECD (especialmente USA y Europa). tenemos un largo camino que recorrer en este aspecto, pero la alta concentración de propiedad de las compañías que transan acciones en el mercado bursátil, impide que podamos avanzar fuertemente en nuevas regulaciones e incluso se avanza poco en la autoregulación.
Posteriormente comentaré el funcionamiento actual de la normativa (y práctica vigente) de los Gobiernos Corporativos en Chile.
Entry filed under: Management.
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed