7,2% de Inflación Anual
enero 8, 2008 at 5:29 pm Deja un comentario
Hace tiempo que no veíamos cifras de inflación como estas. Shock de oferta?, Efecto de globalización?, Efecto Petróleo?
Lo cierto es que tenemos la inflación que ya pensábamos atrás.
El Banco Central de Chile, autónomo desde 1990, es el organismo encargado de velar por la estabilidad de precios en la economía. Su consejo, compuesto por 5 destacados economistas, evalúan tanto los aspectos internos como externos para determinar el nivel adecuado de la tasa de interés y así ajustar dicha variable con las metas de inflación previstas.
¿Qué pasó entonces, si la meta era no más de 4%?
Algunos señalan que el efecto de un barril de petróleo a US$100 es devastador, y que no existe forma que Chile (importador del 97% del petróleo que consume) pueda hacer frente a un shock de esta magnitud.
Otros hablan de un problema de oferta agregada, más que un problema de incremento de gasto, y por ende las alzas de las tasas de interés no tendrían mayor efecto como efecto apaciguador del incremento de demanda agregada.
El hecho es que tenemo inflación alta y no veo que los precios tiendan a ceder.
El petróleo no bajará. Analistas estiman el valor del oro negro en US$200 (se transaron futuros de brent a ese precio durante la semana pasada)
China debiera verse arrastrada por una eventual recesión en Estados Unidos, y ante eso nuestros niveles de exportación deberían ceder, creando dos efectos, la baja en los precios de los commodities que China devora, y poner un poco más en línea los niveles de oferta y demanda de dólares, y con ello elevar un poco el tipo de cambio.
Muy probablemente con un dólar más alto y una tasa de interés más alta, observaremos IPC’s más controlados, pero esono duraría mucho, ya que el invierno se viene más complicado que el año anterior, en cuanto a abastecimiento de gas.
Cristina Kirchner ya anunció que deberían existir ajustes de precios en servicios básicos como el gas, eso podría contraer la oferta local y generar algún alivio en nuestro abastecimiento local. Sin embargo, debemos estar siguiendo atentamente como evolucionan los precios en Argentina, además de los niveles excesivos de deuda fiscal, que ya superaron la barrera del 50% del PIB.
Esperemos que los alimentos no nos jueguen una mala pasada este invierno, pensando en heladas impensadas o inesperadas. Aunque ya debemos pensar que se terminó la época de los alimentos baratos, el aumento de la población, la competencia del biodiesel y los mayores niveles de ingreso en países como China e India, hacen pensar que el consumo alimentario crecerá mucho más que su oferta, y ante esto es inevitable el ajuste de precios.
A estas alturas, pensar en una inflación menor al 5% (de no mediar una recesión de cierta magnitud) parece impensado para el 2008.
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed