Muerte del Gurú
marzo 19, 2007 at 1:02 pm Deja un comentario
miércoles, noviembre 23, 2005
Muerte del Gurú
Se murió Drucker…..así es, el Gurú (el verdadero, no Bonvallet) de la administración de empresas, del management, o como quieran llamarle, ha fallecido.
Después de sus 95 años y con una gran cantidad de material a cuestas….Drucker ha muerto.
“Al fin” dirán sus detractores, “Que lástima” dirán sus fans. El hecho es que Peter y sus ideas generaban adeptos y detractores.
Permítanme centrarme en las críticas, ya que mucho se ha escrito respecto a sus aciertos, lo cuales no cabe duda que fueron muchos.
Según el Wall Street Journal, los detractores de Drucker cuestionan principalmente tres cosas:
1. Sus recomendaciones y pensamientos eran muy aplicables si pensábamos en términos de una gran corporación, pero las pequeñas empresas y los emprendimientos quedaban “desnudos y desvalidos” frente a la línea de pensamiento de Drucker. Siempre se habló de las ventajas de la producción a escala y de lo ineficiente que pueden llegar a ser las unidades productivas de baja escala o menor tamaño.
2. La ciega creencia de la administración por objetivos (APO), y su enfoque Top-Down. Muchas empresas adoptaron dichas herramientas con mucha celeridad, pero igualmente rápido incluyeron los cambios y adaptaron dichos modelos a realidades practicables.
3. Las posturas de Drucker eran más bien hipótesis no probadas respecto a situaciones en particular. Por ejemplo, la afirmación que occidente esté en entrando a una sociedad post-capitalista producto de la existencia de los fondos de pensiones, es una idea que no tuvo mayor explicación ni fundamento. Drucker tampoco se llevó bien con los aspectos cuantitativos del Management, ni menos con la especialización en una corriente o tema de pensamiento, como Levitt y Kottler en el Marketing, Porter en Estrategia, Collins en Liderazgo, etc.
Si hay que reconocerle que nunca estuvo orgulloso de su calificativo de Gurú. El mismo decía que esa palabra la habían inventado los periodistas que preferían usarla, ya que Charlatán era fonéticamente inadecuada, y más larga de escribir.
En todo caso, el aporte de Mr. Drucker a la consideración del Management como un verdadero arte, es innegable, así como la entrega de ciertas líneas de pensamiento y modelos que han sido plenamente aplicados y posteriormente estudiados.
Entry filed under: Uncategorized.
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed