El Caso La Polar (en simple).
junio 14, 2011 at 8:48 am Deja un comentario
Reventó la burbuja.
El día jueves 09 de junio pasado, El Directorio de La Polar, dio a conocer los problemas que existen en la valorización de su cartera de créditos.
Esto significa que los activos que la empresa decía tener (las cuentas por cobrar) en realidad no valían lo que todos creían (y que la empresa nos hacía creer), sino que probablemente sería necesario hacer un reducción en su valor por aproximadamente $200.000 millones de pesos, alrededor de US$400 millones.
Las acciones se desmoronan un 42% en la sesión del mismo día jueves. Los accionistas pierden casi la mitad del valor de sus inversiones en un día. Las AFP’s con dinero de todos los chilenos pierden mucho dinero, y nuestros fondos de pensiones se deterioran.
¿Cómo se produce este devastador efecto?
Simple: Incentivos mal puestos.
Así de claro: Todos tenían incentivos monetarios a colocar y colocar créditos sin parar. Los captadores de tarjeta ganan comisiones por tarjetas colocadas, los vendedores ganan comisiones por ventas efectuadas, y si son a crédito, más alta la comisión. Los ejecutivos ganan mejores bonos por metas de colocación de créditos, y El Directorio igual. La «máquina» estaba perfectamente alineada hacia la colocación de créditos, y más créditos. No importaba tanto si se pagaban o no. Es más, por un lado mejor si no se pagaban, ya que esas deudas se podían repactar, y con eso aumentar más la cartera vía nuevas colocaciones, y esta vez a mejores tasas: Más comisiones, más bonos, más dietas.
¿Qué falló?
TODO: El control interno, La ética de los ejecutivos, el Gobierno Corporativo, El Directorio, Las políticas de administración, La clasificación de riesgo, las auditorías externas (PWC), las auditorías internas, la fiscalización de la SVS, y la fiscalización de la SBIF.
Todos tenían los mismos incentivos, colocar créditos a la mayor tasa posible. No habían incentivos cruzados, no había control.
¿Quién paga en definitiva?
Adivine, los mismos de siempre. MOYA.
Próximamente más análisis de las muchas aristas que este caso genera.
Entry filed under: Uncategorized. Tags: fraude, Gobierno Corporativo, La Polar, PWC.
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed