¿Adios a las bajas Prorratas?
julio 20, 2005 at 3:07 pm Deja un comentario
La semana pasada, durante la emisión de acciones de Ripley S.A., presenciamos una de las prorratas más bajas nunca vistas, 5,9%. Lo anterior quiere decir que si una persona que estaba interesada en comprar acciones de esa compañía colocó una orden de compra por un valor de $1.000.000, entonces solamente pudo acceder a comprar $59.000.
¿Por Qué ocurre este fonómeno?
La respuesta es simple, una demanda mucho mayor al número de acciones ofrecidas por la compañía. Sin embargo debemos ser cautelosos al momento de analizar dicho exceso de demanda.
Hace ya bastante tiempo que el mercado sabe de esta sobre demanda por papeles accionarios de primera emisión. Ejemplos tenemos varios en el último tiempo: Cencosud, Salfa, por nombrar algunas.
Esto hace que el mercado anticipe esa sobre demanda y caiga en una reacción de igual sentido, es decir, la persona que quiere realmente comprar $1.000.000 hace una oferta de compra por $2.000.000, sabiendo que si la prorrata es 0,5, entonces sólo con esa orden logrará comprar el monto deseado. Si todo el mercado hace lo mismo, entonces ya tenemos una demanda que duplica el valor realmente requerido.
Este fenómeno llegó a un estado casi límite en el caso de Ripley.
Es por esta razón que surgen varias voces que señalan que las IPO (Initial Public Offer) debe ser reguladas.
Las opciones van desde prorratas segmentadas por tipo de inversionista, hasta exigencias de garantías al momento de emitir las órdenes de compra.
Veremos como se resuelve este tema, que sin duda ha pasado a ser un «pequeño dolor de cabeza» en las nuevas salidas a bolsa.
Entry filed under: Uncategorized.
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed