Archive for agosto 24, 2007

Advertising Blind (Miopía Publicitaria)

Leyendo la entrevista de Luca Lindner Director Regional de McCann Erickson para Latinoamérica, me doy cuenta de varias situaciones que se dan en la industria publicitaria. Él se queja de la superficialidad que tienen las agencias en su relación con clientes, puesto que el paradigma de «Un cliente por industria» no deja crecer e invertir de mejor forma a las agencias en especializaciones que generen resultados de mayor «profundidad».

No puedo estar más de acuerdo con esto, pero cual es el origen de dicha situación: «La Miopía Publicitaria».

Analicemos el concepto.

La mayor parte de las personas que trabajan en las agencias (en los departamentos o areas de relevancia) estudiaron publicidad o diseño (esto último solo en el caso de creativos)

Las escuelas de publicidad de cierto prestigio no son más de 6 o 7. Luego esas personas entran a desarrollar carreras en agencias de publicidad, algunas pequeñas otros en multinacionales. A los que les va mejor, ascienden a puestos como: Supervisores, y a los más sobresalientes (o pacientes) se les premia con una Dirección de Cuentas, o de Planning.

Solo los mejores llegarán a tener su propia agencia, o serán Directivos de Agencias Multinacionales.

Estudian mirando la industria, comienzan su trabajo en la industria y mueren en la industria. Especialización le llamarán algunos. «Ombliguismo» le llamarán otros.

Lo que no se han dado cuenta (queriendo o no), es que la publicidad es una compañía que presta servicios profesionales, y en ese ámbito es muy comparable a estudios de abogados, empresas consultoras, compañías de auditoría, oficinas de arquitectos, etc.

En dichas industrias se generan varias situaciones que son perfectamente extrapolables (con voluntad y conocimiento) a las agencias de publicidad, pero dichas situaciones no han ocurrido en años. Luca en su entrevista resalta el caso de los estudios de abogados que participan de información estratégica y absolutamente confidencial de sus clientes, y perfectamente pueden atender a dos empresas de retail, sin que ello signifique algún problema, ya que se garantizan todas las normas de confidencialidad.

Así como esa, cada industria que opera en el ámbito de los servicios profesionales tiene desarrollada ciertas técnicas y experiencias válidas que muchas veces serían aplicables a los otros sectores de este tipo de servicios. Lamentablemente la miopía y el seguir mirando hacia dentro no nos deja importar realidades y experiencias exitosas.

Este es un ejemplo más de porqué es válida la inclusión de «Outsiders» en los diversos negocios (para más información ver artículo «Insiders vs Outsiders»)

agosto 24, 2007 at 12:59 pm Deja un comentario


agosto 2007
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Blog Stats

  • 147.211 hits

Páginas