Archive for abril 3, 2007
Insiders vs. Outsiders
Varias veces me he preguntado si el CFO o ejecutivo financiero ideal debe venir desde dentro de la compañía, o al menos de la misma industria, o si es un «viento refrescante» un nuevo financiero de una nueva industria con nuevas ideas y herramientas o técnicas.
Claramente este es un tema en el que opiniones diversas se generan, y existen ventajas y desventajas de ambas posturas.
Me permitiré analizar este asunto, desde la postura del Outsider, es decir de aquel ejecutivo que llega a una industria sin mayor conocimiento detallado de ella.
Uno de los estilos de administración más conservadores se da en los ejecutivos chilenos, y especialmente en los Gerentes de Finanzas, puesto que de cierta forma, son los encargados de resguardar, vigilar y mantener los equilibrios financieros, los activos de la compañía y velar por procesos y procedimientos.
Desde esta perspectiva, la opción del «ombligismo» es directa y a la mano. ¿A que le llamo ombliguismo?. A la tendencia a mirarse el ombligo y ser autoreferente al momento de hacer los análisis de problemas o situaciones particulares.
Cada industria opera en términos más o menos autoreferentes. En algunas este síntoma llega a límites nocivos, ya que restringe las posibilidades de alternativas de solución o enfoque de un problema determinado.
Sin duda que una de las secuencias lógicas de análisis es: 1º ¿Cómo hemos resuelto esto antes?, 2º ¿Cómo lo resolvió la competencia?, 3º ¿Se ha dado algo similar en la industria?. Pero para los «ombliguistas» ahí se acabó el mundo. Si la industria no lo resolvió antes, estoy frito. No se permite la inclusión de aspectos relacionados o problemas similares acontencidos en otras industrias o sectores económicos que hayan sido resueltos con pericia.
Esta situación nos lleva a pensar que el Directorio o Gerencia Senior en este tipo de industria preferirá a Insiders, dado que éstos pensarán, analizarán y emplearán métodos similares a los que a ellos les son familiares. Se sentirán más representados, más cómodos y más confiados en alguien «de los nuestros».
No cabe duda que esa mirada tiene algunas ventajas, pero a mi juicio es un poco miope, sobre todo en el caso de un buen CFO. Las habilidades o skills de un CFO son mayoritariamente aplicables en muchas industrias. Las posibilidades que un Financiero «Outsider» puede generarle a la compañía son muchas, ya que los conocimientos adquiridos en técnicas, herramientas y estrategias aplicables en otras industrias, el buen CFO las sabrá plasmar y utilizar en la solución de problemas y aporte a avances concretas en cualquier sector económico.
Darse vuelta siempre en lo mismo no es bueno, así como las virtudes y ventajas se transmiten, también lo hacen los vicios. En esos casos el aire fresco que un outsider puede aportar, sirve para abrir los armarios, y permitir que los nuevos vientos hagan lo suyo.