Archive for mayo 11, 2010
Crisis en Grecia – Pensando el futuro
Ahora que el BCE (Banco Central Europeo) y el FMI (Fondo Monetario Internacional) ya tienen lista la línea por casi $970 millones de dólares ($750.000 millones de Euros), tendremos que preguntarnos que incentivos estamos dando para evitar que los gobiernos derrochen los recursos que, en este caso corresponden a los Europeos. ¿Cómo evitamos que esto no vuelva a ocurrir?
Por ejemplo, consideremos que la edad de jubilación en Grecia es de 61 años, y el monto mínimo asegurado es de un 80% del valor del salario en actividad.
Adicionemos que el déficit fiscal bordea el 13% del PIB
Sumemos que la Deuda alcanza niveles de 120% del PIB, y se estima que podría llegar a un 140% del PIB en el 2014.
Por último, consideremos un desempleo de 12%
Esta situación no se mejora de un día para otro, ni tampoco se mejora inyectándole dinero a un «barril sin fondo». Lo que se debe hacer es ponerle fondo a ese barril.
A todos nos gustaría jubilarnos a los 60 (incluso antes), pero si el país no puede pagarlo, habrá que seguir trabajando.
El gran desafío para la Eurozona ahora, es poder enviar las señales adecuadas a los gobiernos «chicos» para que no despilfarren los recursos como lo han hecho algunos en los últimos años. SI esta señal no es muy directa y clara, no existirán incentivos a portarse bien, ya que el Papá BCE saldrá en ayuda siempre de aquellos hijos que gastan más de la cuenta.
Ahora que se calmaron los mercados (siendo las 09:00 del 11/05, los mercados corregían en más de 5% las alzas de ayer), debemos esperar a ver cómo se «socializa» esa pérdida, y cuanto del dinero perdido por el hijo «desbandado», lo hace la propia familia, y cuanto su entorno más amplio (Eurozona).
Usted logra imaginar lo felices que podrían llegar a estar unos obreros alemanes o unos empleados públicos franceses, de tener que absorber parte del «jolgorio griego».