¿Un MBA en el extranjero?

enero 10, 2011 at 7:53 am Deja un comentario

Este fin de semana tuve la oportunidad de conversar con un estudiante del MBA de Columbia University. Anteriormente había conversado con alumnos de Kellog’s y ex alumnos de Chicago y del MIT, todos ellos por egresar, o egresados de los distintos programas de MBA de esas reputadas universidades.
Todos ellos me comentan una cosa: Académicamente los currículos no son muy distintos.

Esto es algo que prácticamente ya se puede dar por hecho. El nivel de los mejores MBA’s en Chile está académicamente al nivel de los mejores del mundo. Por lo cual si lo que buscas es obtener un nivel académico de excepción, eso lo puedes encontrar en Chile a un costo de un 10% a 20% de lo que gastarías en un top-20 en USA. La gran diferencia es otra: Network.

Network de profesores, Network de estudiantes, network de head hunters, Network de egresados.

No existe a nivel latinoamericano redes como las que existen en las buenas universidades norteamericanas. En Chicago, o MIT o Wharton llegan a estudiar los mejores que pueden pagar. (los mejores que no pueden pagar no llegan).
Pero esas redes son mundiales, son de Chile, Argentina, venezuela, India, China, Italia, España, Suecia, Alemania, Canadá, Nueva Zelandia, etc.
Tus opciones se abren, tus redes se multiplican, tus oportunidades crecen.
Eso es lo que se gana con un MBA de calidad en USA, ojo que se alcanza sólo con un MBA de calidad, ya no es lo mismo ir a Minnesotta o Alabama, o a Dakota del Sur.
Otro factor relevante es que después de 2 años estudiando en USA, tu nivel de inglés queda demostrado y afianzado a un nivel avanzado (al menos).

Entonces, ¿Se recuperará la inversión (aprox US$200.000)?
Invertir $100 millones de pesos de estos momentos, se recuperan?.
Si consideramos los estudios de BusinessWeek, deberemos suponer que sí, ya que el salario promedio de los egresados bordea los US$100.000 al año. Por lo tanto, si asumimos que sin MBA puedes ganar un 70% de eso, entonces al cabo de 6 a 7 años la inversión está recuperdad. Si la edad promedio de los estudiantes de MBA está entre los 30 a 33 años, entonces a los 40 ya lo pagaste, y de ahí en adelante cosechas los excedentes. Ojo, considera en el análisis lo que dejas de recibir si ya estás trabajando.

Espero les sirva.

Entry filed under: Educación, empleo, Global, Management, MBA. Tags: , , , .

Encuesta de Tipo de Cambio US$ Crisis Económica en Portugal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


enero 2011
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Blog Stats

  • 147.211 hits

Páginas


A %d blogueros les gusta esto: