¿Qué es el APV?
diciembre 6, 2010 at 1:03 pm Deja un comentario
Iniciamos un ciclo de artículos orientados a mejorar tus finanzas personales. Hoy comenzamos con el APV (Ahorro Previsional Voluntario)
El APV fue creado hace unos 5 años atrás con la finalidad de generar un instrumento que permitiera mejorar las futuras pensiones de los trabajadores afiliados al régimen de administradora de fondos de pensiones privados, creado con la promulgación del Decreto Ley 3.500 el año 1981.
Este sistema contempla una cotización equivalente al 10% del valor imponible, pero este valor imponible tiene un tope legal, el cual estaba definido en UF60 (aprox $1.290.000), y fue subido a UF 64,7 (aprox $1.391.000) en el año 2010.
En este caso, los trabajadores que ganan más de ese tope, impondrán siempre por el equivalente a 6,47 UF mensuales, no importa si está en el límite del tope o si percibe una renta de 5 millones.
Entonces, ¿Qué hacemos para poder incrementar nuestra jubilación? (no importa si estás bajo el tope imponible)
APV.
Básicamente existen 3 modalidades para hacer APV, la directa o indirecta, es decir con convenio para que te descuenten por planilla tu empleador, o con pagos directos efectuados por ti a la institución que elegiste para que te administrara los fondos de APV.
¿Donde puedo hacer APV?
En bancos, en compañías de seguros, en AFP’s o en Fondos de Inversión como los Fondos Mutuos.
¿Tiene algún tope el APV?
Sí, el tope es de UF50 mensuales, o UF600 anuales. No se puede hacer más APV utilizando la franquicia impositiva que este tipo de ahorro tiene.
¿Puedo retirar esos fondos antes de mi jubilación?
Sí, efectivamente esos fondos son susceptibles de ser retirados antes del momento de la pensión, pero pagarán el impuesto que corresponda (Global Complementario), más un recargo de entre 3% y 7%.
Entry filed under: Uncategorized. Tags: AFP. APV, DL 3.500, Fondos Mutuos.
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed