Caso ANFP – 1° Caso de IRSE (Análisis Económico)

noviembre 5, 2010 at 8:10 am 2 comentarios

Estimados, estamos viviendo uno de los casos más patentes de IRSE: Irresponsabilidad Social Empresarial. Ayer presenciamos cómo unos pocos ponen los objetivos personales o de sus propias organizaciones, sobre el bien común o bienestar social. Eso es….tan sólo eso. Bastante común por lo demás….tan común que no debiéramos sorprendernos. Entonces ¿Por Qué lo hacemos?.
1° En este caso porque es fútbol…..y de fútbol, y en especial de la selección, todos queremos hablar.
2° Porque la evidencia asociada a éxitos y logros tanto deportivos (considerando nuestra historia, por favor que no se entiendan ni midan estos logros en forma absoluta) como económicos e institucionales, en el período de HMN es tan abundante como evidente, que parecía incontrarrestable.
3° Porque Bielsa es más que un DT de fútbol. Bielsa encarna pasión, autoexigencia, disciplina, esfuerzo, método, logros, probidad, humildad, etc.
4° Porque HMN nos cambió la visión del dirigente de fútbol tradicional. Porque de pronto nos encontramos con una persona educada, que habla 3 o 4 idiomas, que se pasea por el mundo y es respetado e incluso admirado.
Y se me ocurren varias razones más, pero quiero entrar al análisis económico de lo ocurrido ayer en las elecciones de la ANFP.
Esta es la primera elección en la cual la mayoría de los clubes son Sociedades Anónimas (deportivas o de régimen general).
Para las personas que no han estudiado economía o finanzas, les permitiré señalarles (recordarles a algunos) que el objetivo primario de un administrador es maximizar el valor para los accionistas de la compañía.
Lo que ayer vimos, obedece precisamente a ese mandato. Los Directorios de Azul Azul, Blanco y Negro, Cruzados S.A., Copiapó S.A., Oro y Cielo S.A., Furia Roja S.A., etc, etc, buscan maximizar el valor de la riqueza de sus accionistas. Su voto es consecuente absolutamente con la presión de accionistas por generar un incremento de valor de acciones o de su riqueza en general. Lamentablemente la visión de largo plazo siempre queda un poco más rezagada, y se busca un proceso de maximización de corto plazo. A los clubes (las Sociedas Anónimas) les interesa que pasa con el campeonato local, que haya gente en lso estadios, que los suscriptores del CDF crezcan, que el Estado invierta en sus estadios (sean estos privados o estatales), etc. Que a la selección le vaya bien, que el nombre de Chile como ejemplo futbolístico en el mundo mejore, son cosas deseables, pero NO SON sus objetivos primarios. Dejémonos de eufemismos, no existe la RSE (Responsabilidad Social Empresarial), cada vez que el bien común se entrometa con la posibilidad de maximizar riqueza en las mismas sociedades, se optará por esto último. Las empresas no nacen con la finalidad de propiciar el bien común o bienestar social (en un concepto económico amplio), si no serían Fundaciones o Corporaciones.
Por lo tanto, lo de ayer no debiera sorprender, pero uno siempre guarda una secreta esperanza de que esto no es así, pero indefectiblemente termina siéndolo.
Lo que debemos hacer para que esto no vuelva a ocurrir, es separar la selección nacional (el bien común) de la liga local, y que la liga local (ANFP) se preocupe del torneo local, y que la Federación de Fútbol se preocupe de la selección (en todos los niveles). Obviamente esto tendrá muchos detalle que atender, pero permitiría separar las instancia de conflicto de intereses, y además resolver el problema de agencia que se genera también en este caso.
No puede existir un administrador que esté permanentemente sirviendo ambos intereses, porque en muchas ocasiones, han sido, son y seguirán siendo divergentes.

Este caso da para muchos análisis, (problema de agencia, conflicto de intereses, intervencionismo, alcance social del deporte, etc, etc) que si tengo tiempo y ganas los iré posteando.

Salud, y esperemos que en la próxima Copa América no salgamos últimos.

¡¡Viva Chile!!

Entry filed under: Economía. Tags: , , , , .

¿Qué pasaría si usted ganara en dólares? Más de los PIGS, el caso de Irlanda

2 comentarios Add your own

  • 1. copiapo  |  agosto 29, 2012 a las 7:58 pm

    Buen Artículo
    Me gustó la forma en que aborda sobre el tema.
    Continuaré regresando esta página para seguir aprendiendo
    sobre el asunto.
    Muchas Gracias

    Responder
    • 2. moonkart  |  agosto 29, 2012 a las 10:12 pm

      Gracias por tus palabras.

      Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


noviembre 2010
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Blog Stats

  • 147.211 hits

Páginas


A %d blogueros les gusta esto: