¿Qué pasaría si usted ganara en dólares?
noviembre 2, 2010 at 8:11 am Deja un comentario
Imagínense que su sueldo fuera en dólares. Usted recibiría todos los meses una cantidad distinta. La cantidad en pesos que usted recibiría dependería del tipo de cambio, es decir de cuantos pesos usted puede recibir al vender sus dólares. Su sueldo está fijado por la compañía en la que trabaja en dólares, por lo tanto los factores como productividad, eficiencia, salarios de mercado, etc. harían subir su sueldo en dólares, en caso que su desempeño así lo justifique. Generalmente los niveles de eficiencia y productividad son los que están asociados a incrementos de salario.
Ahora bien, si usted tiene suerte, podría pasar que el dólar subiera de $500 a $550 (por ejemplo) y usted estaría recibiendo un 10% más de pesos por la misma cantidad de dólares. Eso sería equivalente a un aumento de sueldo, pero «gratis», ya que usted no hizo nada para poder recibir esos pesos adicionales. Sólo el devenir de la economía generó que usted pudiera recibir más pesos.
En caso contrario, si el dólar baja, usted recibiría menos pesos, cuando salga vender los dólares que recibe por su salario. En ese caso, la economía le está jugando una mala pasada. Fíjese que en ambos casos su productividad es la misma, los factores que inciden en su nivel de eficiencia laboral también son los mismos. En definitiva usted sigue siendo el mismo trabajador que antes, pero en un caso recibe más o menos pesos, dependiendo del tipo de cambio que la economía exhiba en cada momento. Si usted realmente quiere mejorar su competitividad, y conseguir un aumento debido a mejoras en la productividad, o en definitiva, por una mejor valorización de su trabajo, que piensa: ¿Deberá usted preocuparse de obtener un mejor tipo de cambio?, o ¿Deberá usted capacitarse, aprender inglés u otro idioma extranjero, mejorar su nivel de uso de tecnología, tal vez hacer un curso de postgrado o diploma?
¿Cuál de las dos situaciones se imagina que genera en usted una REAL MEJORA DE COMPETITIVIDAD?
No hay que ser muy entendido en materias económicas para darse cuenta de eso.
BASTA de EUFEMISMOS: Pedirle al gobierno una intervención para hacer subir el tipo de cambio, con la excusa de mejorar la competitividad de determinado sector, es simplemente pedir un subsidio, que lo deberán pagar otros sectores productivos y consumidores en general. Como yo no he sido capaz de generar ventajas objetivas de mi producto en relación a otros, o no he podido redefinir mi estructura de costos para ser realmente competitivo, entonces pido ayuda….y pido ayuda al Estado, a quien se supone que debo dejar fuera del sector económico (en una economía liberal de mercado).
Juzgue usted mismo.
Entry filed under: Uncategorized. Tags: Competitividad, econonmía, eficiencia, productividad, tipo de cambio, US$.
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed