¿El Fraude del Pinpass?
junio 10, 2010 at 8:30 am 2 comentarios
Estimados, después del email que circuló hace unos días acusando un supuesto “fraude” con la introducción del Pin Pass, quedé un poco preocupado, hice mis averiguaciones las que quedaron confirmadas por lo indicado por el Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras el día de ayer, quien señaló que efectivamente el comercio (la tienda) era el responsable del control de identidad en la modalidad anterior, por lo cual ante un fraude, si se demostraba que no se hizo el control de identidad, o que la firma no coincidía con la registrada, entonces el problema era del banco y/o del comercio. Ahora con la modalidad pin-pass, el problema es del usuario. El Banco sólo toma el problema en 2 casos, una vez que se avisó del hurto, robo o extravío de la tarjeta, y en caso que se demuestre que el banco no prestó las medidas de seguridad necesarias (situación muy poco probable).
En términos prácticos, ahora durante la primera fase de la modalidad de compra con tarjeta, la responsabilidad fue traspasada del comercio o banco, al usuario.
¿Qué debemos hacer como usuarios?
Exigir que se mantenga el pin-pass como reemplazo de la firma, pero EXIGIR también, que se mantenga la OBLIGACION de hacer verificación de identidad. Con eso el comercio no se eximiría de la responsabilidad de asegurarse de que quien usa la tarjeta, es su verdadero dueño. Ahí está la clave.
En definitiva, el gol de media cancha (OJO y antes que comience el mundial) es la eliminación del control de identidad, y no el reemplazo de la firma tradicional en papel, por la firma electrónica o pin-pass.
¡¡¡¡¡EXIJAMOS LA PERMANENCIA DEL CONTROL DE IDENTIDAD!!!!
Entry filed under: Uncategorized. Tags: fraude, pinpass, tarjetas de crédito.
2 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
Pablo Llantén J | junio 13, 2010 a las 9:48 pm
En USA, por ley federal la responsabilidad del usuario es siempre USD 50 por tarjeta. Por lo que el riesgo de fraude recae en el emisor del plástico. Esto hace que estas empresas destinen recursos a prevenir fraudes; lo cual creo, es más eficiente que endosarlo al usuario.
2.
Jaime | julio 2, 2010 a las 5:51 pm
Como es posible que nadie haga nada, en vez de agregar seguridad se esta quitando seguridad(a quien le conviene…). Se agregan claves sobre claves (digipass, superclave, etc.) y aca el GOL es de arco a arco.
Es de esperar que esto se arregle.