Información Privilegiada – ¿Ya Nunca más?
julio 25, 2008 at 1:00 pm Deja un comentario
¿Tienes un «datito»?
Esa era la pregunta clave cuando en el mercado corrían rumores o existían comentarios de pasillo.
Los datitos son eso: Información Privilegiada, es decir información que no es pública, información que el mercado no ha internalizado en los precios, ya que no se encuentra disponible para todos los agentes, si no que sólo para algunos. Esos «afortunados» han tenido históricamente la posibilidad de generar retornos extraordinarios (retornos anormales) por medio del uso de dicha información.
Fortunas se han construído mediante el uso de los «datitos». Hoy la SVS decidió ponerle el cascabel al gato.
¿Será este el indicio del fin de los datitos?. Claramente NO, y me atrevo a ser tan categórico porque lo ocurrirá es que los dueños de esa información, serán ahora más cuidadosos.
La única forma de dar el puntapié incial al término de los datos (información privilegiada) es normando la forma en que las empresas deben divulgar información de esa importancia. Claro, porque si atacamos el problema en la raíz, entonces evitamos que exista información de privilegio, la compartimos, la hacemos pública, dejamos que se traspase a precios y que los actores del mercado decidan si esa información es buena, útil, fidedigna y confiable…. o no.
Me imagino que de esta forma, las empresas no se expondrán a multas importantes, y darán a conocer a su debido tiempo, intenciones de fusión, adquisición , de entrada en nuevos mercados, de diversificación, etc, etc.
¿Se perderá competitividad?, ¿Le entregaremos el plato servido a la competencia?. ¡Pamplinas!
Si el negocio es bueno, lo seguirá siendo. Si el acuerdo es estable, no se caerá. Si la negociación es justa y beneficiosa para ambas partes, no habrá incentivos para romperla.
Microsoft anunció que quería comprar Yahoo, y en ese momento comenzó a negociar. A la fecha todavía se hacen cariños, pero no hay nada concreto. Los mercados ajustaron a diario los precios de las acciones de ambas compañías, e hicieron sus apuestas. ¿Pudo en este caso haber existido información privilegiada?. Probablemente sí, pero claramente los riesgos y la cantidad e impacto de un eventual uso de ella, fue minimizado.
Creo que debemos aprovechar la coyuntura para avanzar a un mercado más eficiente, más profundo y lo más importante: Mas justo.
SVS, por favor no deje pasar la oportunidad y no se quede en las meras sanciones.
Bolsa, agentes, privados en general: sigamos por la vía de la proposición o autoregulación, no dejemos pasar la oportunidad que este mercado de capitales funcione en términos más «parejos», en el largo plazo conviene a todos.
Parlamento: Si fuera necesario lesgislar, dele prioridad al perfeccionamiento de nuestro mercado de capitales.
Entry filed under: Uncategorized.
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed