¿Por Qué un MBA?
marzo 19, 2007 at 1:16 pm 3 comentarios
lunes, agosto 01, 2005
¿Por Qué un MBA?
– ¿Qué estás estudiando?, preguntó un amigo
– Un MBA, le respondí
– Aaahh, ¿y en qué?
– ¿En qué?, sólo un MBA….respondo.
– Aaahhh, responde mi amigo con cara de: “parece que este gallo no cacha mucho, y eso que está estudiando”.
Esta es la generalizada pregunta de todo aquel que le cuento que estudio un MBA…¿En qué?….y mi respuesta es siempre la misma: sólo un MBA, o sea Administración de Empresas, o Gestión de Empresas, o Management, o simplemente Negocios.
¿Por Qué habría de estudiar un MBA en algo?
Un MBA ya es un Magíster en “algo” por si sólo, no es equivalente a decir simplemente “Magíster”.
Un MBA (Master of Business Administration, en español Magíster en Administración de Negocios) es un programa de postgrado especial, una creación realizada en Estados Unidos a fines de la década de los 60’s, para poder diferenciar el estudio de la administración de empresas, con un programa práctico y relevante, y no los tradicionales Master of Arts, o Master of Sciences, que hasta esa fecha existían, y que daban cierta especialización en el área de negocios desde un punto de vista más bien teórico. Cabe mencionar eso sí, que el nombre MBA se comenzó a utilizar masivamente sólo en la década de los 80’s.
Los MBA’s tal cual se crean, son programas de postgrado en administración de negocios de nivel secundario, es decir, son equivalentes a un Master of Science, o Master of Arts, o en Chile son equivalentes a cualquier Magíster. Recordemos que el primer paso en la escala académica es la Licenciatura, el segundo es el Magíster o Maestría, y el tercero es el Doctorado (PhD son sus siglas en Inglés).
Es cierto que, después de 50 años de existencia, el producto puede haber evolucionado, y se pueden haber generado cambios al tradicional y clásico programa generalista en Administración de Empresas, pero la esencia será siempre la misma, de lo contrario dejaría de ser un MBA y pasaría a ser simplemente otro programa de postgrado.
Entonces, ¿Cuál es la esencia de un MBA?
Desde mi modesta perspectiva, me atrevería a decir que son dos puntos principales los que caracterizan a un MBA, y a la vez lo diferencian de otros programas en Administración de Negocios:
1º Alto nivel de aplicaciones prácticas durante el transcurso del estudio. El enfoque de un MBA es eminentemente práctico, razón por la cual se realizan un alto número de trabajos, simulaciones y casos.
2º Es un Programa general, que cubre las principales áreas de estudio de la administración de empresas: Marketing, Estrategia de Negocios, Finanzas, Recursos Humanos, Operaciones, Logística, Negociación, etc.
Cabe la posibilidad que ciertos programas permitan obtener una mención, o mayor especialización en una disciplina determinada, pero un MBA en Finanzas, por ejemplo, es equivalente a decir, un Magíster en Administración de empresas en Finanzas, lo cual definitivamente no es correcto, distinto es decir un MBA con especialización o mención Finanzas.
Si alguna persona quisiera hacer un Magíster especializado en Finanzas, ya que no le interesan las otras áreas de la administración (Recursos Humanos, Marketing, por nombrar algunas), entonces no debe hacer un MBA, sino un Magíster en Finanzas. Si en alguna casa de estudio le ofrecen una MBA en Finanzas, y es un programa con alta concentración en esta disciplina, sin tocar las otras principales áreas del management, entonces tenga claro que eso no es un MBA, más se parece a un Magíster en Finanzas.
Entonces la próxima vez que un amigo le diga que está estudiando un MBA no le pregunte: ¿En Qué?, más bien pregúntele si piensa tomar alguna especialización o mención, o dónde lo está cursando, o cuánto dura, pero no pregunte algo que ya le dijo.
Entry filed under: Uncategorized.
3 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
Cubess | enero 6, 2014 a las 10:42 pm
Hola Moonkart, primero desearte un excelente 2014 y luego comentarte que tu Blog me a sido de gran utilidad.
Te comento brevemente que tengo 31 años, soy de profesión Ingeniero Civil Informático y me he desempeñado un par de años como consultor SAP. Actualmente me desempeño como Gerente de Proyectos en un Empresa Multinacional, relacionada en su mayoría con SAP y TI. Te puedo comentar además que tengo más de 5 años de experiencia laboral y casi 2 años como Gerente de Proyectos.
Me certifiqué hace algunos años como consultor SAP (MM) y finalicé hace poco un taller de preparación para certificarme como PMP por PMI. Adicional a esto, estoy evaluando la posibilidad de realizar un MBA en Santiago de Chile.
Mis objetivos son principalmente posicionarme mejor en el mercado laboral y optar a mejores cargos. También forma parte de mis metas personales.
En tus otros Blogs leí que en Santiago, recomiendas UAI, UC y U. Analicé los MBA de las Universidades UAI y UC, pero por temas de horario lo veo complicado. Me estoy inclinando por realizar el MBA en la Universidad de Chile este año.
La verdad es que a pesar de que he leido bastante, sigo con dudas acerca de los MBA’s.
Me gustaría me comentaras un poco más, dentro de lo posible, acerca de los MBA’s. Según lo que manejo actualmente, la base de un MBA es la administración de empresas de forma integral desde una perspectiva gerencial, ya sea con alguna especialización según mención (en el caso de la Universidad de Chile). Adicional a lo anterior, entiendo que otro de los focos, pasa por ascender dentro de la organización o emprender de forma personal.
Saludos y gracias!
2.
moonkart | febrero 10, 2014 a las 1:13 pm
Cubess, primero que todo, perdona la tardanza en contestar, pero se juntaron a mis vacaciones unos días de exceso de trabajo…en fin…ya estamos de regreso.
Vamos a lo tuyo. Los MBA’s fueron creados hace mucho tiempo ya en USA, eminentemente como un programa de especialización en materias vinculadas a la gestión empresarial. Su enfoque es eminentemente práctico, muchas veces basados en el estudio de casos (reales o ficticios) que reproducen circunstancias de negocio en las cuales hay que decidir.
¿Para qué sirven?
En general para adquirir mayores conocimientos en las diversas disciplinas de estudio, de una manera menos teórica.
Sus ventajas colaterales: Redes de contacto / Disponibilidad para Head Hunters / Actualización en ciertas materias de estudio / Conocimientos para emprender.
En general un MBA es un programa en que la mayoría de los que cursan ya saben o han participado de manera directa o indirecta en la gestión de negocios. No obstante eso, cada vez son más los profesionales de áreas no vinculadas a los negocios, los que se acercan a este tipo de programa, con el fin de conseguir una base teórica suficiente para poder entender de mejor forma algunos fenómenos que se dan en el ámbito empresarial, a la vez de adquirir ciertos conocimientos en materias como: finanzas / marketing / recursos humanos / IT, etc.
Salvo algunas especializaciones, el MBA no ofrece detalles ni profundizaciones, por lo cual no esperes convertirte en experto en alguna materia en particular si es que cursas un MBA. Si eso buscas, mejor perfila tus estudios hacia un MsC o derechamente a un PhD.
¿Te ayudará a perfilarte mejor en términos laborales?
Creo que sí, dando como supuesto que deseas llegar a cargos gerenciales, que se alejen del área estrictamente técnica.
Espero haberte ayudado.
Saludos
3.
p3lao | enero 6, 2014 a las 10:43 pm
Hola Moonkart, primero desearte un excelente 2014 y luego comentarte que tu Blog me a sido de gran utilidad.
Te comento brevemente que tengo 31 años, soy de profesión Ingeniero Civil Informático y me he desempeñado un par de años como consultor SAP. Actualmente me desempeño como Gerente de Proyectos en un Empresa Multinacional, relacionada en su mayoría con SAP y TI. Te puedo comentar además que tengo más de 5 años de experiencia laboral y casi 2 años como Gerente de Proyectos.
Me certifiqué hace algunos años como consultor SAP (MM) y finalicé hace poco un taller de preparación para certificarme como PMP por PMI. Adicional a esto, estoy evaluando la posibilidad de realizar un MBA en Santiago de Chile.
Mis objetivos son principalmente posicionarme mejor en el mercado laboral y optar a mejores cargos. También forma parte de mis metas personales.
En tus otros Blogs leí que en Santiago, recomiendas UAI, UC y U. Analicé los MBA de las Universidades UAI y UC, pero por temas de horario lo veo complicado. Me estoy inclinando por realizar el MBA en la Universidad de Chile este año.
La verdad es que a pesar de que he leido bastante, sigo con dudas acerca de los MBA’s.
Me gustaría me comentaras un poco más, dentro de lo posible, acerca de los MBA’s. Según lo que manejo actualmente, la base de un MBA es la administración de empresas de forma integral desde una perspectiva gerencial, ya sea con alguna especialización según mención (en el caso de la Universidad de Chile). Adicional a lo anterior, entiendo que otro de los focos, pasa por ascender dentro de la organización o emprender de forma personal.
Saludos y gracias!